domingo, 7 de diciembre de 2014

En El Baúl De Los Recuerdos..

Esta foto es un trozo de mi corazón solo por tres motivos...
El primero, por que es la familia que siempre he querido tener y que siempre ha estad ahi para lo bueno y lo malo.
El segundo motivo es porque somos una familia muy unida y llena de humildad.
Y por ultimo unos abuelos que valen mil y que sin ellos nosotros no seriamos nada... Este año hemos sufrido el desgraciado fallecimiento del arma de nuestra familia(mi abuelo) esa persona que daba todo por nosotros y que a pesar de todas la regañinas era la persona mas bonita y humilde de la familia, yo se que todos nacemos y morimos,pero yo no creía que el se iba a ir a si de repente...Solo quiero darle las gracias a toda mi familia y decirle que como mi familia hay muy pocas... Os quiero


PD: ESTA FOTO LA RECORDARE HASTA QUE ME MUERA....
PD1: TE QUIERO ABUELO " DEP"...
















lunes, 3 de noviembre de 2014

El Aymara...

EL AYMARA
Hace muchos años se descubrió una lengua llamada Aymara, hoy en día mucha de las personas de este mundo no saben que es eso del Aymara.

Por “pueblo aymara” entendemos al conjunto de individuos que tienen como lengua materna al aymara y también a las personas y grupos que claman para sí su identificación como aymaras. No existe un subgrupo étnico exclusivo del aymara y recíprocamente el lenguaje aymara no puede ser considerado una exclusividad de ningún subgrupo étnico. Esto porque diferentes subgrupos étnicos tales como los Qullas, Lupaqas, Qanchis, Carangas, Lucanas, Chocorvos, Chichas, etc..hablaron aymara desde tiempos pre-incaicos hasta siglos post-incaicos .


Tupax Katari:
"Nax jiwäwa. Akat qhiparux waranq waranqanakaw kutt'anïxa"
"Yo moriré pero mañana regresarán millones"


La conquista española del imperio de los Incas se inicia cuando 150 aventureros españoles supustamente invitados del Inca Atawallpa lo engañan y lo toman rehén. Como la sociedad teocreática de los incas atribuía a su gobernante poderes divinos, los otros líderes del imperio tardaron a comprender la crítica situación de su monarca. Esta inconsciencia es la única causa que puede explicar razonablemente el porque no fue movilizado de manera rápida, como correspondía, el poderoso y numeroso ejército imperial en aras del rescate de Atawallpa.
 El aymara altiplánico, ó simplemente aymara, es un lenguaje andino hablado por un millón y seiscientos mil personas, en las proximidades del lago Titicaca. Más precisamente, según los últimos censos de Bolivia y Chile (1992) y del Perú (1993) existen 1.237.658 aymaristas bolivianos, 296.465 aymaristas peruanos y 48.477 aymaristas chilenos. También existen varias comunidades de las provincias argentinas de Salta y Jujuy que se autoproclaman aymaristas aunque no hablen esta lengua. El aymara altiplánico tiene dos lenguas hermanas: el Kawki y el Jaqaru, ambos hablados, todavía, en algunas provincias serranas de Lima. Desde el siglo XIX algunos estudiosos como Antonio Raymondi, Sebastian Barranca y Julio C. Tello sospecharon de un parentesco entre estas tres lenguas. Fueron los trabajos lingüísticos de Marta J. Hardman, durante los años 60 del siglo XX, que confirmaron plenamente esta conjetura. Hardman mostró que el aymara altiplánico, el jaqaru y el kawki son miembros de una misma familia lingüística a la que ella denomina de familia jaqi. Por otro lado, Alfredo Torero denomina a esta familia de aru.

https://www.youtube.com/watch?v=0riARnBy-Vw
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_aimara
http://www.agenciaelvigia.com.ar/lenguaje_aymara.htm
http://www.aymara.org/1995/arpasi-idioma-aymara/

martes, 7 de octubre de 2014

Noticia Periodística

SUSPENDIDO EL DESALOJO DE UNA CASA "OKUPA"POR FALTA DE POLICIA.

"Reconoce el dueño de la casa que es la segunda vez que suspende el desalojo por falta de policía"


El dia 5 de julio la policia acude a una casa okupa en la c/Ronda. Tras la falta de policía suspende el desalojo de la casa "okupa".Las personas que residian en la casa se enfadan y empiezan a tirarle botellas de cristal y a insultarle con palabras sobresaltadas.

Tras unos mese el 7 de diciembre,unos vecinos se quejan por ruidos y por que tenían la casa del al lado la música muy alta. El vecino reconoce que no hay nada de seguridad en el pueblo y le pide al ayuntamiento reclamaciones.El alcalde pide calma y afirma que no se preocupen que todo va a salir hacia delante. Hoy en día los vecinos afirman que ya si que hay seguridad y que desde que dimitió el alcalde ha ido mucho mejor el pueblo y con menos problemas.